Gema Díaz

Gema Díaz

Organizadora Profesional

Desorden

El desorden son esos objetos que no encuentran su lugar, se va formando por pequeñas tareas que se van acumulando como pendientes, cosas que usamos y las dejamos por ahí porque pensamos que las vamos a volver a ocupar durante el día, pero lo cierto es que se quedan ahí por días.

El desorden total es la suma de esos desordenes o micro desordenes y hacen que veamos a nuestra casa como un caos total, y son cosas tan comunes como lapiceros, vasos, juguetes de los niños, papeles, ropa, libros, etc., esto puede ocurrir también cuando tenemos un exceso de pertenencias.

¿Y qué pasa? Nos genera un estrés en nuestra casa y en nuestra vida.

Es importante que dividamos nuestra casa por áreas y nos enfoquemos en una, como si nuestra casa fuera un pastel y lo dividimos. De esta forma es más amable hacer una revisión para descubrir que es lo que tienes, sacarlo todo y simplificar.
Te dejo como recordatorio la regla de los 2 minutos, si esa actividad te lleva menos de 2 minutos, hazlo en ese momento.

Imaginemos un lugar de tranquilidad, serenidad, en calma y armonía.

¿Te gustaría que ese lugar fuera tu casa?

Muchas veces estas sensaciones no las experimentamos en nuestra casa y pasa lo contrario, experimentamos ansiedad y llegan los diálogos mentales <es que tengo demasiadas cosas> <es que tengo que organizar> <no se ni por dónde empezar> <necesito una casa más grande> y esto ocurre porque hay un desequilibrio entre lo que es nuestra casa y lo que nos gustaría que fuera.

Lo que tienes en tu casa habla de ti, sobre cómo te relacionas contigo y con las demás personas. Solo cuando eliminamos lo que ya no es necesario, lo que nos está distrayendo, nos podemos encontrar a nosotros mismos.

Cuando liberas tu casa, te liberas a ti

Dejar ir es la primera parte de este proceso, hay que ser flexibles y amables con nuestra casa.
Cuando somos capaces de dejar ir cosas de nuestra casa, somos capaces de tomar mejores decisiones.

Todos somos capaces de ordenar.

Todas las personas hemos experimentado el orden en algún espacio, cuando limpias la mesa, un cajón, el escritorio. El orden nos aporta claridad, por eso es importante que dejemos ir para conectar con esa libertad, con esa organización de la casa.

El orden es algo que damos por supuesto, que todo mundo sabe organizar su casa y no siempre es así.

¿Cuánto tiempo tardas en ordenar tu casa?

Puedes hacer un cálculo de cuántas horas dedicas por día, por semana y al año… ¡sí! es muchísimo tiempo.
Hoy quiero invitarte a hacer una revisión en profundidad, será una inversión de tiempo y energía, pero estarás recuperando tu tiempo, porque después esas horas para ordenar a la semana se reducen y se vuelve mucho más sencillo.

Deja espacio para hacer tu revisión, deja espacio para que cosas nuevas puedan llegar a tu vida.
Este es el único momento que existe.
Un espacio ordenado aporta bienestar a tu vida, calma y ligereza.
Te deseo una casa con equilibrio y armonía.

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp

DEJA TU COMENTARIO